Casos de Estudio

Jardín Terapéutico
Hospital Barros Luco

Tipo de Jardín

Jardín Terapéutico para pacientes con trastornos neuro-psiquiátricos

Ciudad y país

Santiago, Chile

Recinto

Hospital Barros Luco Trudeau, San Miguel.

Comunidad y contexto

Jardín en Unidad de Hospitalización de Corta Estadía del Servicio de Psiquiatría que recibe a pacientes adultos de 18 años en adelante.

Mts2

709 mts2

Diagnóstico Metodológico

Consultora LEC

Diseño Arquitectura

Fundación Cosmos

Diseño Paisajismo

Ingrid Bächler

Año inauguración

Primera etapa: agosto de 2021

Ubicado en la comuna de San Miguel, el Hospital Barros Luco Trudeau es uno de los establecimientos públicos de salud más grande y de mayor complejidad del país, el cual atiende hoy en día a una población cercana a 1.500.000 personas.

Como suele ocurrir en estos recintos, su diseño y construcción original que data del año 1911 consideraba la existencia de amplios jardines en su interior para el descanso y disfrute de los pacientes y funcionarios, espacios que, con el tiempo, fueron quedando en desuso o siendo relegados a bodegas. Es el caso del jardín aledaño a la Unidad de Hospitalización de Corta Estadía del Servicio de Psiquiatría, el cual, junto al centro asistencial, nos propusimos habilitar como Jardín Terapéutico y Sanador.

Hoy la primera etapa de este jardín ya se encuentra habilitada y beneficiará directamente a 370 pacientes, además de sus familiares y personal de salud. Se convierte en un área que favorece el desarrollo de habilidades sociales, la estructuración de rutinas terapéuticas, la introspección, el desarrollo del sentido de pertenencia y comunidad, y la conexión con la realidad, calmando la sensación de encierro, entre otros beneficios.

El proyecto fue cofinanciado por Fundación Cosmos, Spread y Fundación Los Cedros. Esta última donó la mayor parte de la infraestructura de 409 mts² que consideró -en su primera etapa- una serie de mejoras en áreas con naturaleza, estructura y accesos, buscando convertir el sector en un Jardín Sanador que hoy cuenta con zonas de contemplación e interactivas, lugares de descanso, espacios sombreados de terapia activa para rehabilitación de pacientes, sectores de trabajo y vida diaria con huertos en espiral y un Muro de la Memoria, para que los pacientes y familiares puedan dejar mensajes y expresar sus emociones.

La segunda fase, la cual pretende sumar otros 300 m² y será financiada por Codelpa -compañía que agrupa entre otras marcas a Ceresita-, considera la habilitación de áreas destinadas a terapias pasivas para la salud mental y dinámicas grupales para pacientes, además de estar habilitada para que los familiares puedan disminuir la ansiedad en momentos de incertidumbre. Sumado a esto, se instalarán áreas de esparcimiento para los funcionarios del Hospital Barros Luco, a fin de otorgar un respiro natural al personal de salud tras horas de intenso trabajo.